lunes, 5 de enero de 2009

La mina de oro de la Lancha del Genil

La vieja fábrica de extracción de oro en las laderas del cerro del Sol en la Lancha del Genil, lugar de extracción del oro.

Jean Batiste Michel Adolphe Goupil

La provincia de Granada, a través de su historia, ha tenido 3 zonas donde se ha explotado el oro de origen aluvial. En la Depresión de Guadix-Baza, en Caniles; en el Corredor de la Alpujarra, en Ugíjar y en la Depresión de Granada, en la Lancha del Genil. En menor medida, existen otros lugares a citar, como eran los casos de Dílar y de Órgiva, o la "fiebre del oro" de 1850 en Huetor Vega, cuando se bateó oro en la Rambla de doña Juana.

El río Darro, (que recibe su nombre de Dauro ‘’que da oro’’) por el sistema de bateo se obtenía oro en la zona entre Jesús del Valle y Plaza Nueva, a su paso por Granada, bajo la Alhambra.

Cerca del cauce del río Genil está el yacimiento del Cerro del Sol en la Lancha del Genil, lugar donde existió una factoría para la obtención del oro de origen aluvial.

Plinio el Viejo, en el siglo I a.C., y Estrabón, en el siglo I d.C., dan noticia de esta zona aurífera granadina y su método de explotación, similar a Las Médulas de la comarca del Bierzo, en León, que los romanos empezaron a extraer oro en la zona en la época del emperador Octavio Augusto, quien dirigió personalmente la mayor parte de las acciones entre los años 26 y 20 a.C., tras la conquista definitiva de los pueblos del norte de la la península.

En la extracción de oro en esta zona, los romanos la explotaban, mediante un sistema denominado ‘’ruina montium’’, donde el uso de grandes chorros de agua mediante el uso de agua
a presión, descarnaban los cerros arcillosos provocando su derrumbe, para luego poder filtrar las pepitas de oro de entre la masa de derrumbe obtenido.

Durante la ocupación musulmana de la península, a partir del
siglo VIII, en la Lancha del Genil se sofisticaron las técnicas de extracción, usando diversas estructuras de obra nueva de acequias y canales de los afluentes de los ríos Genil y Aguas Blancas, aunque existen vestigios de un antiguo canal romano, de 10 kilómetros de trazado, cuyas aguas procedían del río Beas, afluente del Darro, que los musulmanes tambien utilizarían.

Según recogen "los cronicones", para el reino nazarí de Granada
trabajaban más de 500 esclavos en la zona de la Lancha del Genil extrayendo oro.

El propio rey Fernando el Católico, finalizada la Reconquista en 1492, promulgaría un edicto donde se prohibía la extracción y bateo de oro en la zona de la Lancha del Genil, y en el se citaba el río Darro, bajo la fortaleza de la Alhambra, al considerar que el oro extraído pertenecía a la Corona.

Jean Baptiste Michel Adolphe Goupil

Tras un largo periodo de inactividad, la mina de la Lancha del Genil volvió a una nueva fase de explotación en 1875, cuando Jean Baptiste Michel Adolphe Goupil, un acaudalado industrial francés, adquirió la concesión de la zona a La Sociedad Aurífera de los Terrenos de España.

Curiosamente, la fábrica de procesado de oro se encuentraba situada cercana al lugar donde se hallaba en tiempos de los musulmanes la alquería llamada Casa de las Gallinas (Dar al-Wadi o Casa del Río, Daralgüit o Dar-al-Huet) que perteneció a la realeza nazarí granadina, teniendo categoría de casa fuerte con carácter palaciego.

Con una inversión de 10.000.000 de francos, una elevada suma para la época, quedo diseñada y construida la factoría de oro de monsieur Goupil en la Lancha del Genil, que recibiría el agua mediante un nuevo canal, hoy conocido como el Canal de los Franceses, que tenía su trazado por una zona de orografía compleja y que recibía las aportaciones del río Aguas Blancas, con un trazado de 16 kilómetros, ya que el anterior canal romano tuvo que ser desechado por su deterioro.


La extracción de oro en el cerro del Sol duraría hasta 1877, al liberalizarse el precio del oro en el mercado internacional y por causa de la falta de agua para la factoría, ya que la ciudad de Granada utilizaba las aguas de los ríos Genil y Aguas Blancas como el suministro y la del río Darro para el riego de los jardines y albercas de la Alhambra, aunque la explotación de oro en la factoría encerraba un nuevo problema, al pretender monsieur Goupil utilizar cianuro para separar el oro de la tierra, por la contaminación que aportaría a los acuíferos de la Vega de Granada.

Al fallecer el propietario de la factoría monsieur Goupil, la sociedad mercantil sería liquidada y posteriomente vendida a Don Emilio Ortiz quien, en 1912, la vendió al Ayuntamiento de Granada.

El Canal de los Franceses, recibió un nuevo uso como trasvase de agua potable para la ciudad de Granada.

Una de las bocaminas del lavado de tierra, aunque todas las bocaminas y túneles fueron cegados en 1947

Los materiales de construcción de las estructuras, en la zona este, utilizados eran mortero, piedras y ladrillo rojo, son toscos pero sólidos.

En la actualidad, el edificio está en ruina total, y las bocaminas y los túneles se cegaron en 1947 por el régimen franquista para evitar que los guerrilleros del maquis le dieran uso como refugio para sus actividades.

El río Darro tuvo buscadores hasta principios de los año 60.

Hay un hecho curioso sobre el oro de su cauce, hay que dejar constancia de que, con el oro extraído a los pies de la Alhambra, fueron fundidas 3 coronas. En el siglo XVI, para Dª Isabel de Portugal, esposa del Emperador Carlos I, rey de España, y V de Alemania; en el siglo XIX, para la Reina Dª Isabel II y para el poeta José Zorrilla para su coronación como "Poeta Nacional Laureado" en la Alhambra el día 22 de Junio de 1889.

Un buscador de oro en el río Darro, en 1959

Fotografías de Eva Garrido Matarán y Jose Manuel Sánchez Pradas

(El archivo fotográfico de Sánchez Pradas: http://flickr.com/photos/mazintosh)

Bruno Alcaraz Masáts