jueves, 1 de septiembre de 2005

SOBH-E-EMRUZ : Mañana de Hoy

No se puede vivir sin pan,
tampoco se puede vivir sin patria
Victor Hugo (1802 - 1885)

Escritor francés, exiliado tras su pase a la política, siendo diputado durante tres años y fue desterado tras el golpe de estado de Luis Bonaparte, estando 19 años como asilado en Guernesey, en las islas anglonormandas, rechazando una amnistía.

A su retorno a París, regresó a la política y a sus tareas de escritor y no aprobó la Comuna, con una célebre frase para la historia de Francia, pese a intervenir en la defensa de los communards:

"Una cosa buena mal hecha"

Tras dimitir como diputado, resulto elegido como senador, sufrió una congestión cerebral y falleció en Mayo de 1885.

La figura del asilo político aparece, por primera vez, en un documento de hace unos 4.000 años, donde los egípcios uy los hititas acordaron, mediante el primer tratado de paz de la Historia, las bases para dar acogida a toda aquella persona acusada de un delito político que fuera objeto de una extradición a Egipto.

Con posterioridad, en el Antiguo Testamento figuran diversas al llamado exilio forzoso y a la protección del hombre perseguido.

El término asilo aparece con su actual acepción social en la Antigua Grecia, en donde era un deber sagrado dar asilo al perseguido (Asylos era el lugar sagrado inviolable) estableciendose una relación entre lo sagrado, lo social y lo político.

En su "Historia de Roma", Tito Livio cuenta cómo el asilo era un arma de política demográfica que utilizaban los fundadores de la ciudad, con un carácter laborar, porque era la obtención de mano de obra barata para el buen funcionamiento de Roma y para asegurar los cultivos para el alimento de las legiones romanas en sus campañas de expansión del Imperio.

El carácter religioso del concepto de asilado o exiliado no surge hasta la Edad Media, cuando el emperador cristiano Teodosio y los concilios de Rouen y Torino marcan los códigos que, con mayor o menor tolerancia, se aplicarían al asilo, según las épocas de paz y tomando como base los delitos cometidos.

Era ésta una época en que el derecho de asilo se otorgaba en las universidades, las iglesias episcopales, los conventos y los monasterios y, como norma general, "en todo lugar de carácter religioso, incluso las cruces erigidas al borde de los caminos reales o de peregrinación".

La secularización del derecho de asilo aparece con la estructuración del Estado moderno. Surge como una prerrogativa real o como un hecho de significación política del Estado hacia el ciudadano, protegiendo su ideario, aunque todavía mantiene significados de fundamentación sagrada o moral. Suegan las figuras del "asilo territorial y del asilo diplomático", que caerían en desuso a comienzos de la Primera Guerra Mundial.

Así, y al término de la Segunda Guerra Mundial, se plantea un nuevo concepto de protección del asilo, esta vez de carácter social, ya que en Europa existía una población flotante de 7 millones de refugiados, exiliados o personas desplazadas, que se solventa en 1.951 con la Convención de Ginebra, donde se adopta a nivel mundial el Estatuto de los Refugiados, que define en plena guerra fría, en una de las siete acepciones del término asilo, como un asunto de protección de carácter político-ideológico de los derechos y de la ideología del ciudadano.

Hoy existe, en la Unión Europea, el Convenio de Aplicación de Schengen que, en lo relativo al derecho de asilo, define al que lo solicita como aquella persona que quiere entrar en el tterritorio de un Estado comunitario para solicitar "el reconocimiento de su condición de asilo político", sólo que la Unión Europea aumenta las restricciones, dado que los paises aplicantes leen en los textos lo que no recogen o dicen, como que toda persecución que no se deba a las autoridades estatales, como los casos recientes de Argelia, Bosnia, Somalia y Chechenia o las guerras tribales entre Hutus y Tutsis de Uganda, que no figuran en los Acuerdos de Schengen.

Las restricciones a la inmigración y a la concesión del estatuto de asilo no son nuevas, ya que fueron impuestas por los paises industrializados a raiz de las crisis del petroleo de 1.973, y que dieron como resultado inesperado el aumento de las poblaciones de los ilegales residentes en ellos.

En el año 2.000, ya había una población flotante de asilados (refugiados, exiliados y personas desplazadas) que forma una nación apátrida, surgida al final del último tercio de un siglo XX en que se han librados 51 guerras de media y alta intensidad. çel actual perfil de la figura de asilado, según ACNUR, está definido por 3 parámetros:

1 - Desde 1.945, en las guerras han muerto 3 civiles por cada soldado caido en el frente de batalla.

2 - De cada 5 refugiados, 4 son mujeres o niños menores de 16 años, con bajos índices de atención sanitaria y/o educacional.

3 - 1 de cada 12 refugiados tiene más de 60 años de edad.

Así surge hoy en los foros internacionales, y cada vez con más predicamento, la figura del asilo de carácter económico de que hablara ya Tito Livio en su "Historia de Roma". Es así como surge el inmigrante como arma de política demográfica, ya que la Unión Europea ha llegado a recomendar a uno de sus paises miembros, en concreto a España, que dado el envejecimiento poblacional que atraviesa, abra sus fronteras a 250.000 nuevos inmigrantes, bajo la figura de "acogida laboral temporal" para sostener, por ejemplo, los niveles de producción y la cobertura económica de la Seguridad Social.

Algeciras, al-Yazira o "Isla verde" en árabe, es el principal lugar de acceso y, a su vez, la via de retorno de los magrebies y subsaharianos que trabajan y cotizan en paises de la Unión Europea, según el Acuerdo de Schengen.

Pero hoy, a la "otra piel" no se la acepta de vecino, aunque sea ña mano de obra barata necesaria. Surgen, de nuevo, los ghettos.

Ghetto es un vocable que se utilizó por primera vez en el siglo XVI para designar el barrio judio de Venecia. La etimología del término procedería de 2 palabras o acepciones de idiomas y culturas diferentes:

Borghetto: es un término italiano que se utilizaba para designar aquella parte despreciable de la ciudad en el Medievo.

Get: voz hebrea que designaba lo que era una separación o segregación.

Y ahora, este vocablo caído en desuso desde 1.945, empieza a recuperar vigencia en el vocabulario de los políticos, de los periodistas y de los sindicalistas de Europa, de España, del Sur...

En el futuro, ¿la multiculturalidad vendrá a ser otra vez los barrios una gama de color, de razas o de religiones, con puertas y cerrojos nocturnos?.

El Mañana de Hoy, según la expresión persa Sobh - e - Emruz hay que plantearlo y definirlo ya, porque es el futuro de todos, aunque no lo parezca ahora y como indica una máxima libanesa:

"Todo tu hoy pasará por el futuro"

Bruno Alcaraz Masáts - Artículo publicado en La Gaceta de la Asociación de Becarios de la Estación Experimental del Zaidin C.S.I.C. - Nº 7 - Año IV - Julio 2.000