sábado, 19 de marzo de 2011

Capsicum: La historia oculta y sacra del oro rojo

Monasterio de Yuste, situado en Caucos de Yuste (Cáceres)
El monasterio de Yuste, situado en Cuacos de Yuste, conocido popularmente como la Silla de Carlos V, por ser su lugar de retirada, donde convaleciente del mal de la gota le llegó la muerte, es uno de los lugares que conserva con orgullo un descubrimiento conventual de los Monjes Jerónimos que antaño lo habitaban.

Plano del siglo XVI de la comarca de La Vera
Fueron estos Monjes Jerónimos los introductores en Europa, en el siglo XVI, del cultivo del pimiento en las vegas del valle del Tiétar, en la comarca de La Vera (Cáceres)  y que debe su nombre actual de pimiento a un error histórico de los propios monjes, ya que, en  su intención inicial, estaba conseguir una de las especies más cotizadas de la época medieval:

la pimienta

Distintas variedades de pimiento, del que se
pueden extraer variedades de pimentón.
En su claustro, con el tiempo, se buscaron usos a lo cosechado, elaborándose una receta para la obtención del pimentón que, pese al silencio claustral y al hermetismo de los monjes, fue poco a poco conociéndose en el exterior del monasterio, de donde se extendió a la península.

Los propios Monjes Jerónimos descubrieron el secreto del pimentón a Carlos V cuando se retiró a este lugar.

El Emperador Carlos V, convaleciente del mal de la gota,
recibe la visita de su hijo bastardo, Don Juan de Austria.

Óleo de Eduardo Rosales. Museo del Prado.
En el siglo XVIII ya se elaboraría en toda la zona de forma espontánea y con una producción que, junto a la también obtenida en la vega de Murcia por los Monjes Jerónimos, daría abasto para todo el mercado nacional.

Y así, porque el huerto de la Comarca del Tiétar o la Vega de Murcia gozaban y gozan de un microclima que, trabajado con esmero, llega a dar uno de los mejores pimentones de España. 


Una lata de pimentón con la imagen del Emperador y el pimentón a granell

Bruno Alcaraz Masáts

domingo, 13 de marzo de 2011

La Madraza, la escuela islámica de Granada


Fachada de La Madraza de Granada en una fotografía antigua.

El concepto de madraza, del árabe ﻣﺩﺭﺴة, nació en Irán en el siglo XI, gracias al visir Nizam al-Mulk, y en la actualidad no se conoce ninguna de sus "Nizamiyya’’, aunque no es de este origen iraní la unidad arquitectónica que caracterizaría a una madraza: la planta cruciforme, cuatro iwan, un oratorio y una alberca sobre un patio central, parece ser el patrón constructivo de las madrazas.

Planta de la Mezquita-Madrasa de Hassan, en El Cairo, Egipto (1356-1363)
Madraza (en árabe madrása, مَدْرَسَة , en plural madāris, مَدَارِس) es el nombre que se da en la cultura árabe a cualquier tipo de escuela, sea religiosa o secular.

El término madraza se encuentra en varias lenguas de influencia árabe como el urdu, hindi, persa, turco, kurdo, indonesio, malayo y bosnio.

En idioma árabe, la palabra مدرسة tiene el mismo significado que escuela en español, aplicándose indistintamente a instituciones públicas, privadas, primarias, secundarias, musulmanas o seculares.

La palabra utilizada para universidad, en el árabe, es جَامِعَة (yāmi'a).

El uso específico en español se refiere por lo general a una escuela religiosa islámica. Se utilizan a veces en castellano otras transliteraciones del árabe como madraza, madrasa o medersa.


La Real Academia Española no incluyó la palabra Madraza
como Escuela musulmana de estudios superiores hasta
la edición del Diccionario Usual de la R.A.E de 1984,
siendo el Primer Diccionario de Autoridades de 1726.

Madraza en español refiere a una universidad o escuela islámica superior, aunque en forma creciente se ha extendido su uso aproximándose a la acepción del idioma original, incluyendo su aplicación a los edificios donde funcionan o han funcionado escuelas.

Una madrasa se consideraba una escuela coránica, sin embargo, es un lugar donde estudió derecho, basado en la sharia, la ley islámica, como se explica en El Corán, dado que, en el mundo islámico, el Corán regula la mayoría de los aspectos de la vida cotidiana.


Grabado de una lectura de El Corán en una madrasa.

La típica escuela religiosa islámica ofrecía dos formas de enseñanza de El Corán: el «Hafiz» y el «Ulema».

La enseñanza Hafiz consiste en la memorización simple de El Corán, y Hafiz es el título que recibe quien ha logrado memorizar todo el libro sagrado. Un número importante de Hafiz u Huffāz  memorizadores de El Corán surge de las madrazas y de las mezquitas.


La enseñanza Ulema abarca los conocimientos seculares, incluyendo lengua, el tafsir, la sharia, los hadith, la lógica e historia islámica.

En las madrazas estudian para ser Imán en una mezquita y el diploma de Ulema requiere unos doce años de estudio.

Existen varios casos de madrazas femeninas en el mundo islámico antiguo y moderno.


Una madraza fermenina de Irán.


Una madraza femenina de Pakistán.

Las madrazas enseñaban e instruían en uno o más de los cuatro ritos ortodoxos (Hanafi, Shafii, Maliki y Hanbali), que corresponden a las cuatro escuelas de derecho musulmán diferentes.

Además, en la madraza también se enseñaba estudios de filología, lingüística y la ciencia árabe (con excepción de medicina, que se impartía en las escuelas especiales).

A menudo, la madraza servía mezquita del barrio y por ello siempre se llamaban Waqf (fundación piadosa).

En España, la enseñanza del derecho coránico se llevó a cabo sobre todo en las mezquitas y la importancia de la Madraza de Granada se debe  a sólo existió una madraza en la región, lo que indica una importante influencia de los meriníes: La Medersa o Madrása de Granada.


Fotografía antigua de la Madraza de Granada

La Madraza de Granada, del árabe ﻣﺩﺭﺴة, una escuela también llamada Yusufiyya o Casa de la Ciencia, fue la primera escuela musulmana con la que contó Granada, y fue inaugurada en 1349, año 750 de la Hégira, por el rey nazarí Yusuf Abul Hachán, Yusuf I de Granada, y se erigió en la medina de la ciudad, en el barrio de Los Gelices, donde se impartían, entre otras, enseñanzas de Derecho, Medicina y Matemáticas y entre sus profesores figuraron al-Maqqari, Ibn al-Jatib, Ibn Marzuk e Ibn al-Fajjar.

La Madraza se encontraba en uno de los sitios privilegiados de la medina de Granada, junto a la Mezquita Mayor y la Alcaicería, la zona más noble del comercio y cerca del Funduq, el actual Corral del Carbon.

El Palacio de la Madraza, escuela musulmana de estudios superiores, fue cedida por los Reyes Católicos a la ciudad, tras la conquista en 1492, por Carta Real de Merced de 20 de septiembre de 1500, como Casa del Cabildo de la ciudad, que provisionalmente residía en la plaza de Bibarrambla,  y en este palacio se celebraron los actos del Ayuntamiento de la ciudad de Granada a partir de 1500, aunque sería derribada en 1722 y se conservó la sala de oraciones, el Ayuntamiento de Granada la ocupó hasta 1841, que fue vendida a un particular, siendo conocida hoy como el Ayuntamiento Viejo.

En la actualidad, a pesar de seis siglos de historia e innumerables remodelaciones, incendios y derrumbes, todavía conserva en su interior importantes vestigios de su origen nazarí, como el mihrab (oratorio), y mudéjar, como la Sala de los Caballeros XXIV, que acogía los cabildos. La gran parte de lo que hoy perdura corresponde al barroco tardío.


Patio central de la Madraza de Granada,
al fondo figura la puerta del oratorio.

El edificio se organiza alrededor de un patio central con galerías en sus cuatro lados, los trabajos han consistido en la restauración global de su interior, con la limpieza de las estructuras arquitectónicas, la sustitución de pavimentos no originales y la recuperación de los estucos maderas y azulejos primitivos.

La última fase de las obras incluyó la eliminación de añadidos como la entreplanta de oficinas bajo la Sala de los Caballeros XXIV, la remodelación de la zona de planta baja como zona de exposiciones y la sustitución de la montera central por otra más ligera que reduzca el peso visual, entre otras actuaciones.

Entre las intervenciones más delicadas destacó la restauración del oratorio, donde se ha actuado cuidadosamente sobre las frágiles yeserías y zócalos de cerámica que revisten los laterales y el techo del mismo. Además, la rehabilitación acometida conllevaría la recuperación integral de la Sala de los Caballeros XXIV, sobre todo del artesonado de madera y la pintura ornamental que la recubre, destacando este techo sobre el resto de la estancia a través de un estudiado sistema de iluminación.

Además, con el último proyecto se ha pretendido la revalorización de los restos arqueológicos presentes en el edificio, para que queden visibles al público gracias a pavimentos flotantes transparentes. Es el caso de la alberca hispanomusulmana del patio central o los restos bajo el oratorio.

La reforma de La Madraza ha corrido a cargo del equipo que dirige el arquitecto Pedro Salmerón.

La madraza de los Príncipes estaba situada junto a la plaza de los Algibes,
entre el patio de Machuca y la Alcazaba de la Alhambra.

En la Alhambra, existió otra madraza, que era un centro de enseñanza exclusivo para los hijos de la familia de los reyes, conocida como la Madraza de los Príncipes de la que, en la actualidad, sólo quedan restos de lo que fue, situada entre el patio de Machuca y la Alcazaba.

Disponía esta Madraza de los Príncipes de una sala de estudio, una pila para las abluciones y un oratorio, y de otra serie de dependencias para los que trabajaban allí. En la sala de estudio existía un lugar donde se colocaba el alfaquí -maestro- y los libros y el estudio eran muy importantes.

Se traducían numerosos manuscritos para difundir el saber y el conocimiento de la época, aunque muy pocos de esos manuscritos han sobrevivido, pues, con la llegada del Cardenal Cisneros, tras la conquista, quemó la biblioteca del Palacio de la Madraza y los manuscritos que se hallaron en la Alhambra.


Fotografía antígua de la Madraza de Granada

Bruno Alcaraz Masáts

sábado, 12 de marzo de 2011

La leyenda de las mil grullas


Este post es un homenaje de solidaridad con el pueblo japonés,
tras el terremoto y el tsunami ocurridos a las 14:46:23 (hora local)
del viernes 11 de marzo de 2011.

Las Mil Grullas (千羽鶴 - Senbadzuru) es la imagen visual que se forma con mil grullas de origami unidas por cuerdas finas.

Una antigua leyenda japonesa aseguraba que, haciendo mil grullas de papel, en el arte del origami, se alcanzaba un estado especial del alma:

Se logra alcanzar una larga vida y la felicidad.


Esta leyenda prometía que cualquiera que hiciera mil grullas de papel recibiría un deseo de parte de una grulla, tal como una vida larga, la felicidad o la recuperación en una enfermedad.

Se dice en Japón que una grulla tardó mil años en llegar al sol naciente desde que salió volando de la espalda de una tortuga.



Uno de los libros más antiguos conocidos sobre la historia de la papiroflexia, contiene modelos de bandadas de grullas entrelazadas y la vida milenaria de las grullas que se aparejan es uno de los mitos más populares en Japón.

Las grullas de origami -un sencillo ejercicio de catorce movimientos de papiroflexia- se convirtieron en un emblema tras la Segunda Guerra Mundial gracias a Sadako Sasaki (佐々木 禎子) (Hiroshima, 7 de enero, 1943 – 25 de octubre, 1955)
 

Estatua en honor de Sadako Sasaki y la leyenda de las Mil Grullas,
erigida en el Parque de la Paz de Hiroshima
Esta niña sólo tenía dos años cuando cayó el 6 de Agosto de 1945 la bomba atómica en su ciudad, Hiroshima, en la región de Chugoku, al oeste de Japón, y parecía que no le había afectado.

Pero, cuando tenía nueve años, se le detectó una leucemia causada por la radiación de la bomba.

Cuando ya estaba en el hospital, una amiga le regaló una grulla de papel y le contó la leyenda.

Ella empezó entonces a construir grullas con los prospectos de las medicaciones, pero falleció cuando tenía 644 figuras, en octubre de 1955. Los amigos de Sadako acabaron las grullas de papel y empezaron a recoger dinero para construir un monumento.

De ahí surgió la estatua del parque de la Paz, en Hiroshima, la de una niña que levanta con sus brazos una grulla.

Desde entonces, cada 6 de agosto, día de la Paz, los niños dejan sus figuras de papel a los pies del monumento, donde se puede leer:



"Este es nuestro grito, esta es nuestra plegaria: paz en el mundo"

El origami (折り紙) es el arte de origen japonés del plegado de papel, para obtener figuras de formas variadas. En español también se conoce como papiroflexia o cocotología.

El origen de la palabra procede de los vocablos japoneses "oru" (plegar) y "kami" que designa al papel , pero éste no ha sido su único significado, ya que a través del tiempo ha tenido cambios en el nombre que lo identifica.

En los primeros siglos de su existencia, se le llamaba Kami por el significado que se había creado para papel, que en realidad es homónimo de la palabra que usan para los espíritus de los dioses, aunque durante siglos tomó el nombre de Orikata, que significaría en español "ejercicios de doblado".

No fue hasta 1880 cuando surgió y se desarrolló la palabra Origami, a partir de las raíces "Oru" y "Kami, incluidas de un artículo publicado en un periódico de Osaka, donde se hablaba de diversas tradiciones sobre la grulla en el pueblo japonés, entre ellas, una referente a las mil grullas de papel y la obtención de un deseo.



El origami japonés está especialmente ligado a la figura de la grulla (tzuru), de la misma manera que la papiroflexia española lo está la famosa “pajarita”.

Nuevo cuento titulado "Mil grullas..."

La Gran Ola de Kanagawa, grabado de Hokusai, fechado en 1823,
que representa un tsunami y con el monte Fuji al fondo
    
Naomi Watanabe y Toshiro Ueda creían que el mundo era nuevo. Como todos los chicos. Porque ellos eran nuevos en el mundo. También, como todos los chicos. Pero el mundo era ya muy viejo entonces, en el año 1945, y otra vez estaba en guerra. Naomi y Toshiro no entendían muy bien qué era lo que estaba pasando.

Desde que ambos recordaban, sus pequeñas vidas en la ciudad japonesa de Hiroshima se habían desarrollado del mismo modo: en un clima de sobresaltos, entre adultos callados y tristes, compartiendo con ellos los escasos granos de arroz que flotaban en la sopa diaria y el miedo que apretaba las reuniones familiares de cada anochecer en torno a las noticias de la radio, que hablaban de luchas y muerte por todas partes.

Sin embargo, creían que el mundo era nuevo y esperaban ansiosos cada día para descubrirlo.

      ¡Ah... y también se estaban descubriendo uno al otro!

Se contemplaban de reojo durante la caminata hacia la escuela, cuando suponían que sus miradas levantaban murallas y nadie más que ellos podían transitar ese imaginario senderito de ojos a ojos.

Apenas si habían intercambiado algunas frases. El afecto de los dos no buscaba las palabras. Estaban tan acostumbrados al silencio...

Pero Naomi sabía que quería a ese muchachito delgado que más de una vez se quedaba sin almorzar por darle a ella la ración de batatas que había traído de su casa.

- No tengo hambre – le mentía Toshiro, cuando veía que la niña apenas si tenía dos o tres galletitas para pasar el mediodía.

- Te dejo mi vianda – y se iba a corretear con sus compañeros hasta la hora de regreso a las aulas, para que Naomi no tuviera vergüenza de devorar la ración.

Naomi... Poblaba el corazón de Toshiro. Se le anudaba en los sueños con sus largas trenzas negras. Le hacía tener ganas de crecer de golpe para poder casarse con ella. Pero ese futuro quedaba tan lejos aún...

El futuro inmediato de aquella primavera de 1945 fue el verano, que llegó puntualmente el 21 de junio y anunció las vacaciones escolares.

Y con la misma intensidad con que otras veces había esperado sus soleadas mañanas, ese año los ensombreció a los dos: ni Naomi ni Toshiro deseaban que empezara.

El futuro inmediato de aquella primavera de 1945 fue el verano, que llegó puntualmente el 21 de junio y anunció las vacaciones escolares.

Y con la misma intensidad con que otras veces había esperado sus soleadas mañanas, ese año los ensombreció a los dos: ni Naomi ni Toshiro deseaban que empezara.

Su comienzo significaba que tendrían que dejar de verse durante un mes y medio inacabable.

A pesar de que sus casas no quedaban demasiado lejos una de la otra, sus familias no se conocían. Ni siquiera tenían entonces la posibilidad de encontrarse en alguna visita. Había que esperar pacientemente la reanudación de las clases.

Acabó junio y Toshiro arrancó contento la hoja del almanaque...

Se fue julio y Naomi arrancó contenta la hoja del almanaque...

Y aunque no lo supieran: ¡Por fin llegó agosto! –pensaron los dos al mismo tiempo. Fue justamente el primero de ese mes cuando Toshiro viajó, junto con sus padres, hacia la aldea de Miyashima. (1) Iban a pasar una semana. Allí vivían los abuelos, dos ceramistas que veían apilarse vasijas en todos los rincones de su local.



Ya no vendían nada. No obstante, sus manos viejas seguían modelando la arcilla con la misma dedicación de otras épocas. – Para cuando termine la guerra... – decía el abuelo.

- Todo acaba algún día...- comentaba la abuela por lo bajo. Y Toshiro sentía que la paz debía de ser algo muy hermoso, porque los ojos de su madre parecían aclararse fugazmente cada vez que se referían al fin de la guerra, tal como a él se le aclaraban los suyos cuando recordaba a Naomi.

¿Y Naomi?

El primero de agosto despertó inquieta; acababa de soñar que caminaba sobre la nieve. Sola. Descalza. Ni casas ni árboles a su alrededor. Un desierto helado y ella atravesándolo.

Abandonó el tatami (2)1se deslizó de puntillas entre sus dormidos hermanos y abrió la ventana de la habitación. ¡Qué alivio! Una cálida madrugada le rozó las mejillas. Ella le devolvió un suspiro.

El dos y el tres de agosto escribió, trabajosamente, sus primeros haikus. (3)

   
Lento se apaga
     El verano.
     Enciendo
     Lámpara y sonrisas.

  
 Pronto
     Florecerán los crisantemos.
     Espera,
     Corazón.


Después achicó en rollitos ambos papeles y los guardó dentro de una cajita de laca en la que escondía sus pequeños tesoros de la curiosidad de sus hermanos.

El cuatro y el cinco de agosto se los pasó ayudando a su madre y a las tías. ¡Era tanta la ropa para remendar!

Sin embargo, esa tarea no le disgustaba. Naomi siempre sabía hallar el modo de convertir en un juego entretenido lo que acaso resultaba aburridísimo para otras chicas. Cuando cosía, por ejemplo, imaginaba que cada doscientas veintidós puntadas podía sujetar un deseo para que se cumpliese.

La aguja iba y venía, laboriosa. Así, quedó en el pantalón de su hermano menor el ruego de que finalizara enseguida esa espantosa guerra, y en los puños de la camisa de su papá, el pedido de que Toshiro no la olvidara...

Y los dos deseos se cumplieron.

Pero el mundo tenía sus propios planes.

Ocho de la mañana del seis de agosto en el cielo de Hiroshima.

Naomi se ajusta el obi (4) de su kimono (5) y recuerda a su amigo:

- ¿Qué estará haciendo ahora?

“Ahora”, Toshiro pesca en la isla mientras se pregunta: -¡Qué estará haciendo Naomi?
En el mismo momento, un avión enemigo sobrevuela el cielo de Hiroshima.

En el avión, hombres blancos que pulsan botones y la bomba atómica surca por primera vez un cielo. El cielo de Hiroshima.

Un repentino resplandor ilumina extrañamente la ciudad.

En ella, una mamá amamanta a su hijo por última vez.

Dos viejos trenzas bambúes por última vez.

Una docena de chicos canturrea: “Donguri Koro Koro –Donguri Ko...” (6) por última vez.

Miles de hombres piensan en mañana por última vez.

Naomi sale para hacer unos mandados.

Silenciosa explota la bomba. Hierven, de repente, las aguas del río.

Y medio millón de japoneses, medio millón de seres humanos, se desintegran esa mañana.

Y con ellos desaparecen edificios, árboles, calles, animales, puentes y el pasado de Hiroshima.

Ya ninguno de los sobrevivientes podrá volver a reflejarse en el mismo espejo, ni abrir nuevamente la puerta de su casa, ni retomar ningún camino querido.

Nadie será ya quien era.

Hiroshima arrasada por un hongo atómico.

Hiroshima es el sol, ese seis de agosto de 1945, un sol estallando.

Recién en diciembre logró Toshiro averiguar dónde estaba Naomi. ¡Y que aún estaba viva, Dios!

Ella y su familia, internados en el hospital ubicado en una localidad próxima a Hiroshima. Como tantos otros cientos de miles que también habían sobrevivido al horror, aunque el horror estuviera ahora instalado dentro de ellos, en su misma sangre.

Y hacia ese hospital marchó Toshiro una mañana.

El invierno se insinuaba ya en el aire y el muchacho no sabía si era el frío exterior o se pensamiento lo que le hacía tiritar.

Naomi se hallaba en una cama situada junto a la ventana.

De cara al techo. Con los ojos abiertos y la mirada inmóvil. Ya no tenía sus trenzas. Apenas una tenue pelusita oscura.

Sobre su mesa de luz, unas cuantas grullas de papel desparramadas.

- Voy a morirme, Toshiro... –susurró, no bien su amigo se paró, en silencio, al lado de su cama. – Nunca llegaré a plegar las mil grullas que me hacen falta...Mil grullas... o Semba-Tsuru, (7) como se dice en japonés.

Con el corazón encogido, Toshiro contó las que se hallaban dispersas sobre la mesita. Sólo veinte. Después, las juntó cuidadosamente antes de guardarlas en un bolsillo de su chaqueta.

- Te vas a curar, Naomi –le dijo entonces, pero su amiga no le oía ya: se había quedado dormida.

El muchachito salió del hospital, bebiéndose las lágrimas.

Ni la madre, ni el padre, ni los tíos de Toshiro (en cuya casa se encontraban temporalmente alojados) entendieron aquella noche el por qué de la misteriosa desaparición de casi todos los papeles que, hasta ese día, había habido allí.

Hojas de diario, pedazos de papel para envolver, viejos cuadernos y hasta algunos libros parecían haberse esfumado mágicamente. Pero ya era tarde para preguntar. Todos los mayores se durmieron, sorprendidos.

En la habitación que compartía con sus primos, Toshiro velaba entre las sombras. Esperó hasta que tuvo la certeza de que nadie más que él continuaba despierto. Entonces, se incorporó con sigilo y abrió el armario donde se solían acomodar las mantas.

Mordiéndose la punta de la lengua, extrajo la pila de papeles que había recolectado en secreto y volvió a su lecho.

La tijera la llevaba oculta entre sus ropas.

Y así, en el silencio y la oscuridad de aquellas horas, Toshiro recortó primero novecientos ochenta cuadraditos y luego los plegó, uno por uno, hasta completar las mil grullas que ansiaba Naomi, tras sumarles las que ella misma había hecho. Ya amanecía. El muchacho se encontraba pasando hilos a través de las siluetas de papel. Separó en grupos de diez las frágiles grullas del milagro y las aprestó para que imitaran el vuelo, suspendidas como estaban de un leve hilo de coser, una encima de la otra.

Con los dedos paspados y el corazón temblando, Toshiro colocó las cien tiras de su furoshiki (8) y partió rumbo al hospital antes de que su familia se despertara.

Por esa única vez, tomó sin pedir permiso la bicicleta de sus primos.

No había tiempo que perder. Imposible recorrer a pie, como el día anterior, los kilómetros que lo separaban del hospital. La vida de Naomi dependía de esas grullas.

- Prohibidas las visitas a esta hora –le dijo una enfermera, impidiéndole el acceso a la enorme sala en uno de cuyos extremos estaba la cama de su querida amiga.

Toshiro insistió: -Sólo quiero colgar estas grullas sobre su lecho. Por favor...

Ningún gesto denunció la emoción de la enfermera cuando el chico le mostró las avecitas de papel. Con la misma aparente impasibilidad con que momentos antes le había cerrado el paso, se hizo a un lado y le permitió que entrara:

- Pero cinco minutos, ¿eh?

Naomi dormía.

Tuvo que estirarse a más no poder para alcanzar el cielo raso. Pero lo alcanzó. Y en un rato estaban las mil grullas pendiendo del techo; los cien hilos entrelazados, firmemente sujetos con alfileres.

Fue al bajarse de su improvisada escalera cuando advirtió que Naomi lo estaba observando. Tenía la cabecita echada hacia un lado y una sonrisa en los ojos.

- Son hermosas, Toshi-chan... (9) Gracias ...

- Hay un millar. Son tuyas, Namoi. Tuyas –y el muchacho abandonó la sala sin darse vuelta.

En la luminosidad del mediodía que ahora ocupaba todo el recinto, mil grullas empezaron a balancearse impulsadas por el viento que la enfermera también dejó colar, al entreabrir por unos instantes la ventana.

Los ojos de Naomi seguían sonriendo.

La niña murió al día siguiente. Un ángel a la intemperie frente a la impiedad de los adultos. ¿Cómo podían mil frágiles avecitas de papel vencer el horror instalado en su sangre?

Febrero de 1976.

Toshiro Ueda cumplió cuarenta y dos años y vive en Inglaterra. Se casó, tiene tres hijos y es gerente de sucursal de un banco establecido en Londres.

Serio y poco comunicativo como es, ninguno de sus empleados se atreve a preguntarle por qué, entre el aluvión de papeles con importantes informes y mensajes telegráficos que habitualmente se juntan sobre su escritorio, siempre se encuentran algunas grullas de origami dispersas al azar.

Grullas seguramente hechas por él, pero en algún momento en que nadie consigue sorprenderlo.

Grullas desplegando alas en las que se descubren las cifras de la máquina de calcular.

Grullas surgidas de servilletitas con impresos de los más sofisticados restaurantes...

Grullas y más grullas.

Y los empleados comentan, divertidos, que el gerente debe de creer en aquella superstición japonesa.

- Algún día completará las mil... –cuchichean entre risas-. ¿Se animará entonces a colgarlas sobre su escritorio?

Ninguno sospecha, siquiera, la entrañable relación que esas grullas tienen con la perdida Hiroshima de su niñez. Con su perdido amor primero.

Notas:

1 - Miyashima: pequeña isla situada en las proximidades de la ciudad de Hiroshima.

2 - Tatami: estera que se coloca sobre los pisos, en las casas japonesas tradicionales.

3 - Haikus o Haikai: breve poema de diecisiete sílabas, típico de la poesía japonesa.

4 - Obi: faja que acompaña al kimono.

5 - Kimono: vestimenta tradicional japonesa, de amplias mangas, larga hasta los pies y que se cruza por delante, sujetándose con una especie de faja llamada obi.

6 - Donguri Koro...: verso de una popular canción infantil japonesa.

7 - Semba-Tsuru: mil grullas. Una creencia popular japonesa asegura que haciendo mil de esas aves –según enseña a realizarlo el origami (nombre del sistema de plegado de papel) – se logra alcanzar larga vida y felicidad.

8 - Furoshiki: tela cuadrangular que se usa para formar una bolsa, atándola por sus cuatro puntas después de colocar el contenido.

9 - Toshi-chan: diminutivo de Toshiro.


Esta reciente historia
Mil grullas está tomada del libro
“No somos irrompibles” (12 cuentos de chicos enamorados)
de Elsa Bornemann – Editorial Alfaguara.


Bruno Alcaraz Masáts