sábado, 8 de febrero de 2014

El Aljibe de San Miguel Bajo

Iglesia de San Miguel, con las dos portadas de entrada,
el campanario como eje central
y, a la izquierda, el aljibe de San Miguel bajo.

Los Reyes Católicos obtuvieron del Papa Inocencio VIII, el derecho de patronato sobre las iglesias que edificasen en tierras ganadas a los musulmanes y así se instituyeron las iglesias parroquiales de Granada, donde la mayoría de la iglesias parroquiales de barrios de El Albayzín y El Realejo se fundarían en virtud de esa Bula del Papa Inocencio VIII, fechada en Roma el 15 de Octubre de 1501.

Estando entre ellas la Iglesia de San Miguel, situada en la Plaza de San Miguel bajo, junto al Monasterio de Santa Isabel la Real o Dar-al-Horra, el antiguo palacio de los sultanes ziries, ésta se erigió sobre una antigua mezquita, cuyo nombre se desconoce, que tenía un aljibe que se conserva anejo a la iglesia y que pertenecía a la mezquita demolida.

Fotografía de 1949 de la Plaza de San Miguel bajo.
Asistida en sus principios por los Hermanos Trinitarios y tendría una importancia e influencia relevantes en el barrio del Albaicín, al ser ésta la zona más poblada, dada la proximidad de la antigua Audiencia.

Fue edificada en el solar que hasta entonces ocupaba una mezquita y su construcción se ejecutó en dos fases, identificables por las distintas soluciones con las que cierra su cubierta aunque sin perder su unidad espacial.

Grabado de la plaza de san Miguel bajo, de Juan B. Olalla Rodriguez.
La primera, entre los años 1528-1539, en pleno auge del renacimiento, comprendería la capilla mayor y los dos primeros tramos, siendo realizada por el maestro mayor Antonio Fernández y el maestro carpintero Gil Martín.

La segunda parte, la de los pies, se ejecutaría entre los años 1551 a 1556, siendo sus artífices el maestro albañil Alonso de Villanueva y al maestro carpintero Gabriel Martínez.

La portada, un diseño atribuido a Diego de Siloe, sería tallada por los canteros Juan de Alcántara y Pedro de Asteasu.

Plaza de San Miguel, donde los niños cambiaban tebeos de Hazañas Bélicas
y del Capitán Trueno y las niñas, al fondo, jugando junto al aljibe
Fotografía de M. Cascales hacia 1955.
La iglesia de San Miguel quedó recogida en documentos sobre el estudio y desarrollo de la nueva Granada cristiana que surgió a partir de 1492, donde figura en dos de ellos:

Gozo al Arcángel San Miguel, que se imprimió a dos cuartos y
que se vendía a toda España desde la Librería de la Viuda e Hijos
de R. Mariana y Mompié, esquina a la Lonja, 2, antes 6.
  • Civitates Orbis Terrarum fue un proyecto editorial concebido como un complemento al atlas del mundo de Abraham Ortelius, Theatrum Orbis Terrarum (1570)
Civitates Orbis Terrarum

1 – San Cristóbal 
2 – San Andrés 
3 – Los Theatinos
19 – Iglesia Mayor

  •  Historia eclesiastica, principios y progressos de la ciudad, y religion catolica de Granada, Granada, 1637.
Historia eclesiástica

San Miguel III 5: Parroquia 15

  • La Plataforma de Vico, también denominada Plataforma de Granada, es un plano de Granada trazado y dibujado por Ambrosio de Vico en la última década del siglo XVI y grabado por Francisco Heylan hacia 1613 y por Félix Prieto en 1795. Documento éste donde se enumeran muchas más Partidas: 242 en total.
Plataforma de Vico 

G – Iglesia de San Miguel

Portada del aljibe de arco de herradura del aljibe de
San Miguel Bajo, situada en el lateral Oeste.
Junto a la portada lateral, en su fachada Oeste, abierta en el muro del Evangelio realizada por Pedro Asteasu, se encuentra uno de los 26 aljibes del Albayzín andalusí y 1 en el antiguo barrio judío de El Realejo y 1 entre la Capilla Real y la Lonja. 

Con obra del siglo XIII, el aljibe de san Miguel bajo posee portada de arco de herradura muy apuntado sobre fustes de columnas romanas, perteneciente a una antigua mezquita de nombre desconocido.

Postal en color de una perspectiva de la plaza donde se ve, en primer plano,
al Cristo de las Azucenas, conocido como el Cristo de las Grapas,
y la fachada Oeste de la iglesia de San Miguel.
Postal fechada en 1950.
El aljibe (del árabe hispano algúbb, y éste del árabe clásico gubb), es un depósito destinado a guardar agua potable, procedente una acequia de las acogidas, habitualmente, que se conduce mediante canalizaciones o de la lluvia recogida de los tejados de las casas y que normalmente es subterráneo, total o parcialmente, y que no  debe ser confundido con tinaja: depósito destinado a transportar líquidos.

Suelen estar construidos con ladrillo unido con argamasa, donde las paredes internas suelen estar recubiertas de una mezcla de cal, arena, óxido de hierro, arcilla roja y resina de lentisco, para impedir filtraciones y la putrefacción del agua que contienen.

Durante siglos era la única fuente de agua potable para El Albayzín y en la Granada andalusí se convertiría en la única forma de abastecer un barrio entero, que en el caso de El Albayzín constituía su núcleo de población más importante, como sucedió en la época musulmana en el histórico barrio del Albayzín de Granada; construcciones que hasta hace unos años aún seguían en uso.


Fuente de Aynadamar, donde arrancaba el agua de la acequia de Aynadamar,
que aportaba el agua a los 26 aljibes del barrio de El Albayzín,
a 11 kilómetros, desde el pueblo de Alfacar.
La acequia de Aynadamar (término que viene del árabe عين الدمعة "Saqiyat ayn ad-dama'a" y está compuesta por عين ʿayn ("ojo" y, por extensión, "manantial" o "fuente") y دمعة "damaʿa" ("lágrimas") aportaba el agua a los 26 aljibes de El Albayzín.

El aljibe de San Miguel recibía el agua del aporte de agua al aljibe del Rey, de donde surgían dos ramales de la acequia de Aynadamar:

El primer ramal aportaba sus aguas en el aljibe de San Miguel Bajo y en el aljibe de Oidores.

El segundo ramal pasaba por el aljibe del Zenete, el aljibe de San José y terminaba en la Placeta de Pomar.

Este aljibe de san Miguel bajo se describe de manera breve en el Plano Guía del Albayzín Andalusí, publicado en 1995 por El Legado Andalusí y escrito por Antonio Almagro, Antonio Orihuela y Carlos Sánchez, con esta descripción:

Fotografía del estado actual de la plaza de San Miguel bajo,
donde la cruz del Cristo está ubicado en el extremo opuesto
que antes ocupaba, con la fachada oeste de iglesia
de San Miguel y el aljibe a su izquierda.
Como la mayoría de los aljibes del Albayzín recibía el suministro de la Acequia de Aynadamar (Saqiyat `Ayn al-Dama`), que conducía el agua desde la Fuente Grande, situada en Alfacar a unos 10 km. de Granada.

Este aljibe debió pertenecer a una antigua mezquita que fue derribada en 1528 para construir la Iglesia de San Miguel Bajo.

Tiene una capacidad de 90 m3 y consta de una especie de callejón de directriz quebrada cubierto con bóveda de medio cañón y una amplia sala con pilar central, que se cubre mediante cuatro bóvedas de medio cañón.

La portada exterior tiene arco apuntado de herradura enmarcado por alfiz que se sustenta en dos columnas romanas reutilizadas.

Su construcción ha sido atribuida al siglo XIII.

 
Alzados de la planta exterior e interior del aljibe de san Miguel bajo.
El aljibe de la antigua mezquita de san Miguel bajo, dispone de una cisterna con capacidad para almacenar 90 metros cúbicos de agua, data del siglo XIII, al comienzo de la dinastía nazarí, posee una portada de ladrillo visto y un arco de herradura muy apuntado que descansa sobre columnas de piedra reutilizadas de origen romano.

Un arco rodea y corona la portada con la finalidad de evitar que el peso de la fachada de la iglesia caiga sobre el mismo. Su composición arquitectónica, que incluye dos pilastras romanas, lo convierte en uno de los aljibes mejor estudiados. 

Seccion B del aljibe de san Miguel bajo.
El interior del aljibe, está cubierto su suelo con baldosas de barro cocido de tres tipos, presenta dos zonas distintas con unas medidas de 4,84 y 5,53 metros, siendo su altura de la cisterna y pasadizo de 2,99 metros:



Secciones A y C del aljibe de San Miguel bajo.


Fotografía del primer tramo de la bóveda del aljibe de San Miguel bajo.
1 -  Una zona forma un callejón de directriz quebrada de 4,84 metros de longitud cubierto por tres bóvedas (una de medio cañón, la segunda de cuarto de cañón, y la tercera esquifada en uno de sus testeros) de ladrillos que aún conservan el enlucimiento y que en uno de los trechos de la cubierta cuenta con un agujero redondo para sacar agua desde el interior de la iglesia.

Fotografía del segundo tramo de la bóveda del aljibe de San Miguel bajo.
2 - La otra zona es una sala casi rectangular (5,53 metros de lado) que cuenta en el centro con un pilar rectangular, y esta zona está cubierta por cuatro bóvedas de medio cañón que se cortan entre sí en las diagonales, también de ladrillo enlucido y solerías de barro cocido, y cuya boca lo forma un arco escarzado.

Columna central de la cisterna del aljibe de San Miguel bajo.
En el interior del templo, bajo la segunda capilla del lado izquierdo, que antiguamente estaba dedicada al Cristo de la Paciencia, y en la actualidad lo está al Cristo de la Veracruz, donde hay un Cristo nazareno con el que la Hermandad realizaba sus Vía Crucis cuaresmales hace años, es más elevada al alzarse sobre el antiguo aljibe y, en esta capilla, se evidencia la parte superior de una bóveda del aljibe de San Miguel.

La bóveda del Aljibe de San Miguel Bajo que penetra
dentro de la Iglesia en una de sus capillas laterales.
Bruno Alcaraz Masáts.